Hay dos cuestiones que ya no pueden ser postergadas más, o dejadas para mañana. Una es el cambio climático. Cuestión que dejo ser un tema teórico para ser una asfixiante realidad…nuestro hábitat está en peligro y no es cuestión de jóvenes adolescentes enojados, sino de ud y de mi….
La otra cuestión que no admite más postergaciones es la fecha que nos convoca. Hoy es 3 de diciembre día internacional de las personas con discapacidad decretado por la ONU en su resolución 47/3… Este es un día para concienciarnos, sensibilizarnos sobre los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.
La resolución fue aprobada 1992… les pregunto ¿antes no había personas con discapacidad? Por qué no pudimos observar la condición humana de esas millones de personas, que vendas tuvimos en nuestros ojos, en nuestra mente, o que dolor, vergüenza atravesaba nuestro el corazón que nos impedían ver esta realidad…. De alguna manera durante años naturalizamos esta invisibilidad…
PREGUNTO ¿POR QUÉ ESTAMOS ACÁ?
Tanto la OMS como el Banco Mundial afirman que el 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad. Y este año ese rango subirá, porque la guerra genera miles y miles de discapacitados en masa…además miles de refugiado y muertes.
En nuestro país, según el último censo, el 12,9% tiene algunas discapacidades… ustedes hagan la prueba… donde se hallan más de 10 pregunte si alguien tiene algún familiar con discapacidad… no es así, Sergio… y se van a llevar una gran sorpresa…nosotros siempre lo hacemos… mirar para observar aquella condición humana…
Entonces, ¿si somos tantos, si es tan significativo ese número, porque no nos ven, porque no estamos en agenda? Si… Permítanme una digresión, después de nuestra participación en la audiencia pública el 6 de mayo pasado, le enviamos a todas y todos nuestros legisladores, diputados y senadores cordobeses, una carta donde le pedimos cual va a ser su posición sobre esta cuestión… sólo uno nos respondió y fueron dos líneas… nos dijeron que la nueva ley iba a ser tratada en agosto… y no fue tratada… Una vez postergados… o será el próximo agosto eh? llamamos y escribimos al órgano nacional y fue la misma respuesta… silencio. Nadie nos respondi
PREGUNTO ¿POR QUÉ ESTAMOS ACÁ?
Los derechos de las personas con discapacidad no pueden seguir siendo un tributo verbal porque a diario cientos de personas viven esa condicon, es por ello que, al Estado nacional, provincial, y municipal le vamos a reclamar nuestros derechos… Los gobernantes: ya no podemos seguir esperando más. A los papás, a las mamás se nos va la vida. No podemos esperar un año y medio para una práctica odontológica. por que aun no hay un servicio móvil en los barrios para personas con discapacidad…. Como puede ser posible que no sea obligatorio que los servicios de emergencia privados no tengan un médico con especialidad en discapacidad… no puede ser que cada vez que vamos a un hospital nos digan: no estamos capacitados… que sucede con la universidad, o acaso ellos no son parte de ese 12,9%… un padre no puede estar en litigio judicial por una prestación medica… y no puede estarlo porque es la vida de su hija o hijo está en juego…. Cómo es posible que Walter tenga que rogar a un taxista que le permita llevar la silla de ruedas de su nieta, Brianna. No puede haber acaso un porcentaje de permisionarios, con de determinada característica, tipo kangoo… para ese uso?… y que chacemos como lo baños públicos? que hacemos con las veredas? En alta gracia están reemplazando baldosas por cemento… algo que se usa en las principales ciudades del mundo… es más fácil repararlas y segura…
Bien, así como le reclamamos algo al Estado, también debemos mirarlos a ustedes a la cara y decirles que en la sociedad civil, se observan a veces conductas insolidaridad, falta de empatía. No podemos seguir haciéndonos los dormidos en el bondi… ¿Cómo puede ser que nadie se detenga para ayudar a cruzar la calle a una persona discapacitada? ¿o es que estamos tan apurados? Algo parecido sucede cuando alguien trata de subir al colectivo con su silla de rueda… ni que hablar de los escalones altos… ayer un chico de un barrio me dijo que la heces, las caca de los perros, se adhieren a su rueda y no solo le impiden desplazarse con normalidad.. llenas sus manos de mierda…
PREGUNTO ¿POR QUÉ ESTAMOS ACÁ?
Presentamos un pedido que no fue escuchado. ¿Cuál? Como saben nuestros niños, nuestras niñas, siempre eran dependientes, siempre serán niñas, niños. Las mamás y los papás se ocupan las 24 horas de cada día de los 365… están visibilizados, no son vistos… un papá o mamá que trabaja no tiene un régimen de dispensa de salida por emergencia y esto es un problema. La semana pasada alguien de personal me dijo: ud. sale todos los miércoles a las 13:52… sucede, le dije, que si se me pasa el colectivo no puedo llevar a Joaquin a su terapia… yo tengo un régimen de 24 hs para usarla según necesidad, pero no todos los papa y mamas los tienen…. Y en algunos casos este permiso está sujeta al humor del superior… luego no es un derecho. Recuerdo que antes decíamos que las madres no trabajaban, porque eran amas de casa… eso cambió y se dignificó esa loable tarea. Ahora bien, las papas y mamás que regresan a sus casas, siguen ocupándose de sus hijos hijas… es un trabajo sin fin, hasta su muerte… hay provincias como Santiago del estero que la tiene y san juan, la municipalidad de Córdoba tiene algo parecido, pero no es una derecho provincial y nacional… pedimos a los legisladores la reducción automática y universal del 25% de la Jornada Laboral, opciones de teletrabajo y licencias especiales por tratamientos, a uno de los padres – sin distinción de género- Modificar la edad mínima jubilatoria, que se reduzcan 5 años ( acceder al régimen previsional) para los padres o quienes tengan a cargo una personas con discapacidad… y contención psicológica… y fundamental
PREGUNTO ¿POR QUÉ ESTAMOS ACÁ?
Estamos acá porque ustedes han sido valientes, no solo en dejarnos llegar hasta acá, incluso bajo situaciones incómodos, pero les agradezco su paciencia… y poder poner palabras lo que miles vivimos a dirios, pero en algo estoy seguro, y por eso están aca y que ustedes intuyen, saben que esto ya no se puede seguir asi ocultándose esta verdad… acá no existe grieta, acá hay familias enteras que sufren y necesitan que la sociedad asuma su cuota de responsabilidad… nosotros no queremos la mirada compasiva, de caritas, sino que queremos que extienda su mano a la nuestra para proteger y efectivizar los derechos de los pibes y familias… amiga y amigo en situación de discapacidad… hoy nos animamos a desterrar prejuicios y animarnos a ver que la verdadera naturaleza humana es la diversidad, y allí esta su dignidad. Les pido destierren la palabra normalidad, porque nos duele, y porque como dice Caetano, si miramos de cerca muy muy normales no somos… y todos somos seres humanos
Por último estamos acá porque ser responsables no excluyente de la alegría, la fuerza y fe… una vez Gandhi dijo “hay una solo forma de cambiar el pasado… cambiando el presente”…nada es posible sin ustedes, por eso gracias de decir CUENTA CONMIGO, los amo.